Home » Investments »
RESUMEN DE JUNIO: PETRÓLEO EN LLAMAS, GUERRAS DE TARIFAS Y CAÍDAS MILLONARIAS

Conflictos en Medio Oriente, aranceles crecientes entre potencias, caída de Tesla y decisiones clave de bancos centrales marcaron un mes lleno de tensión e incertidumbre. Aquí un resumen claro y accionable para entender el panorama y prepararte para lo que viene.

Conflictos geopolíticos y su impacto financiero


Junio trajo una serie de eventos que alteraron radicalmente el panorama financiero global. Uno de los más impactantes fue el conflicto entre Israel e Irán, iniciado el 12 de junio con un ataque aéreo israelí sobre instalaciones nucleares en Natanz. Esta escalada militar elevó los precios del petróleo en un 7%, llevando el Brent a más de $73 por barril —el mayor salto desde la invasión rusa de Ucrania.


Por qué esto afecta tu bolsillo


Estos eventos influyen directamente en el precio de la energía, el transporte global y las decisiones de inversión. Para economías exportadoras o importadoras de crudo, los movimientos bruscos pueden significar inflación, ajustes en subsidios y fluctuaciones cambiarias.


  • El estrecho de Ormuz fue señalado como un posible punto de bloqueo clave.

  • El oro y el petróleo subieron por temor a escasez y riesgo geopolítico.

  • Los mercados reaccionaron con alta volatilidad, especialmente en tecnología y energía.

  • La intervención militar de EE.UU. añadió presión a los activos de riesgo.

  • El conflicto también elevó el interés por activos refugio como el dólar.


Aunque se logró un cese al fuego temporal, la tensión sigue latente. Los analistas recomiendan seguir de cerca los reportes de producción y reservas estratégicas, ya que cualquier disrupción podría tener efecto dominó en los precios globales.


Guerra comercial y efecto en los mercados


La otra gran tensión del mes vino del frente comercial. Trump impulsó nuevos aranceles al acero y otras importaciones, subiéndolos hasta el 50%. China respondió con medidas similares. Aunque ambos países avanzaron en negociaciones, no se firmaron acuerdos definitivos. Mientras tanto, los mercados reaccionaron con nerviosismo.


Quién gana y quién pierde


Estas tensiones comerciales afectan las cadenas globales de suministro, la inversión extranjera y los mercados de materias primas. Esto se traduce en más incertidumbre para sectores industriales, agrícolas y tecnológicos, especialmente en países que comercian con EE.UU. o China.


  • Aumentos arancelarios encarecen productos básicos y manufacturados.

  • Las bolsas reaccionaron con altibajos, especialmente en sectores industriales.

  • China ofreció eliminar restricciones sobre tierras raras, buscando alivio negociador.

  • Los exportadores enfrentan más trabas logísticas y nuevas reglas de origen.

  • La volatilidad cambió flujos de capital a activos más seguros.


Hasta que se firme un acuerdo real, los analistas recomiendan priorizar activos de bajo riesgo, mantener liquidez y monitorear las fechas clave como el 9 de julio, cuando vence el plazo de negociaciones arancelarias anunciado por Trump.


null

Rupturas millonarias y señales de recesión


Un giro inesperado fue el choque entre Elon Musk y Donald Trump. La disputa pública, que incluyó amenazas contractuales y comentarios cruzados en redes, provocó que Tesla perdiera más de $150 mil millones en valor de mercado. La acción cayó un 14.26% en días. El conflicto fue causado en parte por la propuesta de un nuevo paquete fiscal que, según JP Morgan, reduciría $1.2 mil millones de ganancias a Tesla en 2025.


¿Y la política monetaria?


Mientras tanto, la FED mantuvo tasas altas (4.25–4.50%) y proyectó inflación cercana al 3%. En Europa, el BCE recortó tasas por octava vez, bajando la previsión de inflación de 2.3% a 2%. Esto sugiere divergencia monetaria y oportunidades específicas para quienes invierten en renta fija o divisas.


  • El VIX superó los 20 puntos, marcando altos niveles de miedo.

  • La inflación en EE.UU. subió levemente a 2.4%, aún dentro del rango esperado.

  • El crecimiento global sigue débil según la OCDE.

  • El oro se fortaleció como refugio ante la incertidumbre.

  • La próxima temporada de resultados será clave para el sector tecnológico.


El mensaje para inversores es claro: diversifica, mantente informado y prepárate para un segundo semestre volátil. Las oportunidades existen, pero sólo para quienes actúan con cabeza fría y estrategia clara.


ANTICÍPATE AL PRÓXIMO MOVIMIENTO