Descubre cómo invertir en bonos de alta rentabilidad con nuestra guía detallada, consejos prácticos y ejemplos del mundo real.
Home
»
Investments
»
¡COLOMBIANOS FUGAN CAPITALES A EE.UU.! INVIERTEN EN BIENES RAÍCES PARA PROTEGER SU DINERO
Colombia vive una fuga silenciosa de capitales: solo en 2023, la salida neta de inversión superó los USD 6.800 millones, según el Banco de la República. En respuesta, inversionistas buscan activos tangibles en mercados estables como EE.UU. Hoy, el 29 % de las compras internacionales de bienes raíces en ese país provienen de México, Brasil y Colombia. Plataformas como Waltz, Bulkestate y Mintos permiten a los colombianos invertir desde casa en propiedades estadounidenses, generando rentas en dólares y protegiendo su patrimonio.

Tendencia de migración de capitales colombianos
La inversión extranjera directa neta en Colombia viene cayendo, mientras que la fuga de capitales se acelera por la devaluación del peso, la incertidumbre política y una inflación difícil de contener. Ante este panorama, cada vez más colombianos optan por diversificar su patrimonio hacia activos duros en el exterior, siendo los bienes raíces en EE.UU. uno de los principales destinos.
EE.UU. como refugio financiero
Según Waltz y la NAR, Colombia está entre los tres países que más compran propiedades en EE.UU. desde América Latina. Las razones incluyen estabilidad jurídica, revalorización inmobiliaria y flujo constante de renta en dólares.
Salvaguarda ante la inflación local.
Mayor liquidez y facilidad de venta.
Mercados fuertes como Miami, Texas y Georgia.
Alta demanda de arriendo por migración y turismo.
Plataformas para invertir desde Colombia
Hasta hace poco, invertir en propiedades en EE.UU. desde Colombia parecía exclusivo para grandes capitales. Hoy, gracias a la digitalización financiera, cualquier colombiano puede diversificar en real estate estadounidense mediante plataformas reguladas y seguras.
Waltz, Bulkestate y Mintos: caminos digitales
Estas plataformas ofrecen soluciones según tu perfil y objetivo. Desde comprar propiedades completas en EE.UU. hasta invertir en desarrollos inmobiliarios o en préstamos con respaldo hipotecario, hay opciones para todos los bolsillos.
Waltz: permite adquirir propiedades en EE.UU. desde Colombia, crear tu LLC, aplicar a hipotecas y administrar la renta sin vivir allá.
Bulkestate: plataforma europea de crowdfunding inmobiliario. Participas en proyectos desde montos bajos con retornos compartidos.
Mintos: mercado de préstamos entre personas, con productos respaldados por bienes raíces. Ideal para generar intereses sin adquirir inmuebles.
Ventajas de invertir en el exterior desde Colombia
En un contexto de alta inflación, dólar inestable y tasas variables, tener parte del patrimonio fuera del país puede ser una decisión estratégica. La inversión en real estate en EE.UU. permite no solo preservar valor sino también ganar ingresos pasivos en una moneda fuerte.
Aspectos clave antes de empezar
Si bien las plataformas hacen más fácil el proceso, el inversionista colombiano debe considerar el marco legal, tributación dual, manejo cambiario y estrategias de retiro.
Consulta a un contador experto en tributación internacional.
Evalúa si necesitas declarar activos en el exterior (formulario 160).
Usa plataformas con historial probado y respaldo jurídico.
Diversifica por ubicación y tipo de activo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR