Descubre el índice DXY y su influencia en forex. Aprende cómo te afecta en trading y cómo optimizar tus estrategias.
PESO COLOMBIANO ARRASA EN MAYO FRENTE AL DÓLAR
El peso colombiano ha sorprendido a los mercados de divisas al liderar las ganancias en América Latina con casi un 3% de apreciación frente al dólar en mayo. A pesar de factores negativos como el desplome del petróleo, el déficit fiscal creciente y la presión política para recortar tasas, la moneda ha brillado gracias a su atractivo en el carry trade. Inversores han obtenido retornos cercanos al 9% en lo que va del año por mantener posiciones en pesos financiadas en dólares, gracias a las elevadas tasas de interés locales. Esta combinación ha convertido al peso en una jugada rentable —y dolorosa para quienes apostaron en su contra.

El atractivo del carry trade impulsa al peso
A primera vista, Colombia parecía una víctima fácil para los bajistas del mercado de divisas. El precio del petróleo, una fuente clave de ingresos para el país, se ha desplomado. El déficit fiscal se amplía y el presidente Gustavo Petro ha presionado sin éxito por recortes agresivos en las tasas de interés. Sin embargo, el peso colombiano ha subido casi un 3% en mayo, liderando entre las monedas latinoamericanas.
Un carry trade jugoso
Lo que muchos bajistas pasaron por alto es el poderoso incentivo del carry trade. Esta estrategia consiste en endeudarse en monedas de baja tasa, como el dólar, para invertir en activos de países con altos intereses. En Colombia, la tasa de política monetaria permanece en 9,25%, una de las más altas de la región. Esto ha permitido a inversionistas obtener retornos acumulados cercanos al 9% en lo que va del año por simplemente mantener posiciones en pesos.
Además, el peso es una moneda costosa de vender en corto debido a sus costos de fondeo. La combinación de rendimiento alto, costos para los cortos y un dólar debilitado crea un entorno ideal para que el peso se fortalezca aún en medio de fundamentos preocupantes.
Tasa de interés de 9,25% en Colombia
Ganancia de carry trade acumulada del 9% en 2025
Caída de la volatilidad global
Debilitamiento del dólar favorece emergentes
Costos altos para apostar en contra del peso
El dolor de los bajistas y la presión alcista
Los datos de posicionamiento del mercado, compilados por State Street Global Markets, revelan que el peso colombiano sigue siendo una de las monedas más subrepresentadas en carteras emergentes. Esto significa que muchos gestores institucionales aún no han aumentado su exposición a la moneda, dejando espacio para que fluyan más capitales si la tendencia alcista se mantiene.
Una apuesta que salió mal
Para muchos traders, la posición larga en USD/COP (apuesta a que el dólar subiría frente al peso) era un trade obvio, sobre todo cuando el petróleo colapsó. Pero esta operación se ha convertido en un “pain trade” —una posición que genera pérdidas sostenidas y fuerza a los participantes a cerrarla con dolor.
Algunos inversores, como Christine Reed de Ninety One, han revertido su estrategia. Reed había reducido su exposición al peso tras tensiones comerciales entre EE. UU. y China, pero recientemente volvió a incorporar esta moneda en su portafolio.
El trade largo en USD/COP se saturó
Cierre forzado de posiciones cortas
Ingresos frescos fortalecen la demanda de pesos
Cambio en percepción de riesgo en mercados emergentes
Fondos rotan hacia monedas con carry atractivo
Perspectivas divididas y desafíos fiscales
A pesar del impulso reciente, algunos bancos como BBVA y Deutsche Bank mantienen una visión bajista sobre el peso. Argumentan que los fundamentos siguen deteriorándose: la caída en los precios del crudo golpea los ingresos fiscales y las finanzas públicas están bajo presión. Las demandas sociales y el gasto estatal creciente exigen un plan de gasto creíble que aún no se ha presentado.
Factores de riesgo aún presentes
El apetito global por riesgo ha beneficiado al peso, pero es frágil. Un giro en el sentimiento, una sorpresa en inflación o una postura más dovish del Banco de la República podrían rápidamente desinflar la apreciación reciente. A pesar de los fundamentos negativos, la narrativa del carry fuerte ha dominado, pero no es inmune a un ajuste abrupto.
Caída del petróleo debilita ingresos del Estado
Falta de plan fiscal creíble en junio
Presión de Petro por recortar tasas
Riesgo de giro dovish del banco central
Sentimiento del mercado puede cambiar súbitamente
Como resumió Ning Sun, estratega senior de State Street: “No me gusta Colombia por sus problemas fiscales, pero el rally de riesgo puede impulsar al peso a recuperar terreno frente a otras monedas de alto rendimiento”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR