Invierte en Banco de Bogotá aplicando estrategias financieras adaptadas y un análisis detallado del entorno bancario latinoamericano.
ASTRONOMER AL ROJO VIVO: ¿ES POSIBLE INVERTIR EN ASTRONOMER?
Astronomer, una startup de tecnología basada en EE.UU. que lidera el campo del DataOps con Apache Airflow, ha sido centro de atención mundial por un escándalo en un concierto de Coldplay que obligó a su CEO a renunciar. Esta situación, aunque desafiante, también ha puesto a la empresa bajo el radar de inversionistas. Para los colombianos, surge la pregunta clave: ¿es posible invertir en Astronomer? Aunque aún no cotiza en bolsa, su proyección y respaldo de grandes fondos la convierten en una empresa a observar con lupa.

¿Qué hace Astronomer y por qué llama la atención?
Astronomer es una empresa tecnológica con sede en Estados Unidos que ofrece soluciones de DataOps, una disciplina clave para automatizar y escalar flujos de trabajo de datos en grandes organizaciones. Su plataforma se basa en Apache Airflow, un sistema de código abierto ampliamente adoptado por equipos de ingeniería de datos para orquestar tareas complejas con confiabilidad y visibilidad.
Fundada en 2015, Astronomer ha experimentado un rápido crecimiento. En mayo de 2025 recaudó US$93 millones en una ronda Serie D, alcanzando una valoración estimada entre 740 millones y 1.3 mil millones de dólares. Tiene presencia en EE.UU., Reino Unido y otros mercados, y está respaldada por fondos de inversión de prestigio como Salesforce Ventures, Bain Capital y Meritech.
¿Por qué importa para inversionistas en Colombia?
El mercado colombiano, cada vez más integrado a la economía digital global, muestra un interés creciente en startups extranjeras con alto potencial de escalabilidad. Astronomer encaja perfectamente con esta tendencia, ya que ofrece tecnología aplicable a sectores estratégicos como banca, salud, energía y logística en Colombia.
Plataforma reconocida globalmente en orquestación de datos.
Clientes en industrias con necesidades de automatización.
Modelo de negocio escalable con base open-source.
Apoyo de fondos internacionales con visión a largo plazo.
Probabilidad alta de una IPO en el mediano plazo.
El escándalo que reveló a Astronomer
El 16 de julio de 2025, Andy Byron, CEO de Astronomer, fue captado por la “kiss cam” durante un concierto de Coldplay abrazando a la directora de Recursos Humanos, Kristin Cabot, en una escena que rápidamente se viralizó. La incomodidad visible y el intento de ambos por desaparecer del foco alimentaron rumores sobre una relación personal que violaría las normas de gobernanza corporativa.
La situación se salió de control en redes sociales y medios internacionales. Chris Martin, vocalista de la banda, incluso bromeó sobre el episodio en vivo. En cuestión de horas, la compañía anunció licencias administrativas para ambos ejecutivos mientras iniciaba una investigación interna. El 19 de julio, Byron renunció como CEO y fue reemplazado por Pete DeJoy, cofundador de la empresa.
Implicaciones estratégicas
Aunque el escándalo dañó la imagen pública de Astronomer, también la puso en el radar de millones de personas. La empresa ha aprovechado esta atención para reafirmar su compromiso con la ética empresarial y una cultura laboral saludable, elementos que serán clave para atraer nuevos inversionistas en futuras rondas.
Renuncia del CEO tras presión mediática.
Reestructuración interna y nuevo liderazgo.
Cobertura global en medios financieros y tecnológicos.
Debate sobre ética en empresas emergentes.
Posicionamiento involuntario en el mapa inversor.
Para muchos analistas, esta crisis también puede representar una oportunidad: si Astronomer mejora su gobernanza, podría fortalecer su reputación y sentar las bases para una eventual salida a bolsa exitosa.
¿Es posible invertir en Astronomer?
Actualmente, Astronomer no está listada en ninguna bolsa pública, lo que significa que no se puede comprar sus acciones a través de plataformas disponibles para inversionistas individuales en Colombia, como Trii, Ualet o acciones internacionales vía BTG Pactual. Sólo inversionistas institucionales o acreditados pueden participar mediante rondas privadas.
A diferencia de empresas públicas como Snowflake o Palantir, Astronomer aún se financia por medio de capital privado. Sin embargo, muchos expertos consideran que su rápida expansión y la atención global reciente pueden acelerar un camino hacia una oferta pública inicial (IPO) en 2026 o 2027.
¿Qué pueden hacer los inversionistas colombianos?
Aunque no sea posible invertir hoy directamente, los colombianos interesados en Astronomer pueden prepararse:
Suscribirse a newsletters de fintechs globales como Crunchbase o PitchBook.
Seguir a Astronomer en LinkedIn y canales de noticias financieras.
Revisar fondos cotizados (ETFs) que podrían incluir a Astronomer tras su IPO.
Consultar con asesores financieros sobre oportunidades pre-IPO vía fondos globales.
Evaluar brokers con acceso a mercados estadounidenses para futuras IPOs.
En resumen, si bien hoy no es posible invertir en Astronomer desde Colombia como retail, su perfil innovador, proyección financiera y el impacto mediático reciente la convierten en una firma clave para monitorear en los próximos trimestres. Estar informados y listos será fundamental.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR